
Tassy, su esposo JN y su hija Marlia, de 5 años, esperan afuera de una farmacia por una receta médica en la Clínica Familiar Monfort el miércoles, 18 de junio 2025, en Evans, Colo. Fotografía de Tanya Fabian / enviada especial de The Colorado Trust
Tassy, su esposo JN y su hija Marlia, de 5 años, esperan afuera de una farmacia por una receta médica en la Clínica Familiar Monfort el miércoles, 18 de junio 2025, en Evans, Colo. Fotografía de Tanya Fabian / enviada especial de The Colorado Trust
Yuliana se dedicó con urgencia para conseguir la ayuda que su hija necesitaba a la vez que la salud mental de su hija empeoraba. Yuliana dijo que su hija había tratado de matarse varias veces. La mamá no sabía qué hacer o cómo conseguir ayuda para su hija. Yuliana terminó encontrando un centro de internación donde la chica podía recibir tratamiento.
“Es un dolor y una gran ausencia, más como madre, en ese momento tuve que llevarla al centro de rehabilitación porque en mi casa tenía mucho miedo de que agarrara cualquier cosa que [estuviera] en la cocina—que pudiera agarrar un cuchillo… entonces de dije: ‘¿Cómo la ayudo?¿Cómo la ayudo? Era una gran desesperación”, Yuliana dijo.
Yuliana habló en español con una periodista a través de una intérprete un lunes por la mañana en junio desde una ocupada sala de espera en le Clínica Familiar Monfort en Evans, ubicada al lado de Greeley en el Condado de Weld.
(Collective Colorado no está usando los nombres completos de los clientes de Medicaid entrevistados y fotografiados en esta historia para proteger sus identidades debido al entorno político actual.)
Yuliana dijo que está agradecida de que su hija ahora esté prosperando y que, porque son clientes de Medicaid, la familia no está muy endeudada por ese momento oscuro.
“Fue un alivio por esa parte [financiera]”, dijo. “Fue un poquito de menos preocupación porque en ese momento tenía toda la preocupación enfocada solamente en mi hija”.
Si también hubiera tenido que lidear con la creciente deuda médica, dijo, “…me hubiera vuelto loca”.
Yuliana y su familia podrían figurar entre los miles de coloradenses que perderán su seguro médico si se aprueban los propuestos recortes de Medicaid, y las clínicas altos números de clientes con Medicaid quizás se vean forzadas a cerrar o limitar sus servicios.
Una propuesta legislativa en el Congreso de EE. UU, agregaría requisitos laborales y administrativos para obtener cobertura de Medicaid—probablemente resultando en que miles de coloradenses dejen de estar suscritos—para financiar reducciones de impuestos para algunos de los estadounidenses más adinerados. The llamada “Ley de una bella propuesta legislativa” ya se aprobó en la Cámara de Representantes y está bajo examinación en el Senado. Los representantes de Colorado en la Cámara votaron segun su partido, con los demócratas en contra de la legislación y los republicanos a su favor. También se espera que los dos senadores demócratas de Colorado voten en contra de la propuesta de ley en el Senado.
The Urban Institute calcula que entre 95,000 y 108,000 habitantes de Colorado podrían perder cobertura de seguro de Medicaid por esta legislación. Investigadores de la Unversidad de Yale han calculado que si a millones de personas de bajos ingresos las sacaran de Medicaid y Medicare, 11,300 personas morirían a nivel nacional cada año por eso. La propuesta de ley también eliminará créditos fiscales que, si no pudierar descontarse en el mercado abierto de seguros, podría causar que miles de personas más pierdan su cobertura médica.
Sunrise Community Health opera 14 de sus 247 clínicas comunitarias que ayudan a poblaciones subatendidas en el estado. Los centros de salud comunitarios están diseñados para proporcionar atención de salud preventiva a algunos de los habitantes con los ingresos más bajos en el estado. Desde 2024, la clínica ha atendido a 857,000 personas en aproximadamente dos años alrededor de Colorado, segú Colorado Community Health Network.
Mitzi Moran, directora ejecutiva de Sunrise Community Health, posa para una fotografía el miércoles, 18 de junio de 2025, en la Clínica Familiar Monfort en Evans, Colo. Fotografía de Tanya Fabian / enviada especial de The Colorado Trust
Mitzi Moran, directora ejecutiva de Sunrise, dijo que todas las clínicas alrededor del estado tienen un objetivo en común: “Atención médica asequible y de calidad para todos”. Recursos adicionales del gobierno federal ayudan a lograr esa misión, agregó.
Ross Brooks, presidente y director ejecutivo de Colorado Community Health Network, representa centros de salud comunitarios ubicados alrededor de Colorado. Él cree que eliminar el acceso a la atención médica para personas que no pueden costearla sin un seguro “no se siente muy estadounidense”.
Brooks está preocupado por las ramificaciones de que las personas retrasen o no obtengan atención médica esencial si ya no están asegurados—por ejemplo, si no se hacen pruebas para dar seguimiento a un posible diagnóstico, o si no obtiene apoyo para su salud mental.
“Eso me mantiene despierto mucho, que personas no busquen atención [médica] porque están preocupadas por el costo, porque ya no están aseguradas”. Brooks dijo. “Los datos son brutales. Los datos dicen que, si no estás asegurado, es más probable que te mueras antes”.
Investigadores han encontrado repetidamente que las personas sin seguro médico tienen tasas de mortalidad más altas que aquellas que sí lo tienen. Una investigación publicada en junio de 2025 sobre la legislación federal pendiente calculó que 16,600 personas podrían morir porque perdería su acceso a atención médica.
Moran dijo que en sus casi 27 años de trabajo en Sunrise, ha notado la misma tendencia: Cuando las personas no tienen seguro médico, deben tomar decisiones difíciles ya sea para pagar el alquiler, la comida o la atención médica.
“No pueden controlar sus enfermedades crónicas muy bien sin los medicamentos apropiados, por lo que se enferman, y eso solo empeora, ¿verdad?” dijo. “Y entonces ahora están enfermas. No pueden trabajar. No pueden cuidar de su familia. Por eso el acceso a la cobertura asequible, la cual te consigue atención, es clave porque la gente buscará atención de manera más oportuna”.
Marisol arrulló a un bebé en brazos en una sala de espera de Sunrise en junio, parada y meciendo a su pequeña hija mientras esperaban por su cita. A través de una intérprete, dijo en español que depende de Medicaid para cuidar a sus hijos.
“Pues imagínese si no tuviera Medicaid mi niña; hay pues no se que haría”. Marisol dijo. “Imagínese para visitar al doctor, pensaría en cómo lo voy hacer, y para llevarla al doctor, [es] muy caro todo”.
Una auxiliar médica toma los signos vitales de Ingrid en una sala de examinación en la Clínica Familiar Monfort el miércoles, 18 de junio de 2025, en Evans, Colo. Fotografía de Tanya Fabian / enviada especial de The Colorado Trust
Hay límites estrictos de ingresos para que las personas reúnan los requisitos de Medicaid. Un adulto soltero que trabaja de tiempo completo en Colorado no puede ganar más de $1,735 al mes, o cerca de $10 por hora, según el Departamento de Políticas y Financiamiento de la Atención Médica, el cual administra Medicaid en el estado.
Inmigrantes en EE. UU. sin estatus legal no reúnen requisitos para recibir Medicaid, pero Colorado proporciona fondos estatales para ayudar a los inmigrantes indocumentados a pagar por la atención médica. La legislación federal pendiente multaría a los estados que proporcionan este tipo de apoyo, recortando millones de fondos federales.
Recortes a Medicaid desestabilizarán las clínicas
Cerca de 1 de 4 clientes de Medicaid en Colorado han recibido atención en centros comunitarios de salud, según datos federales, de Colorado Community Health Network y Geiger Gibson Program in Community Health at The George Washington University.
Dos de cada tres clínicas funciona en rojo, lo cual Ross dijo significa que las instalaciones gastan más por cuidar a las personas de lo que el seguro o los subsidios les reembolsan. Las personas que no pueden pagar todos los costos pueden pagar una parte de ellos dependiendo de lo que pueden pagar, y las clínicas con frecuencia pierden dinero en estas visitas.
Ross dijo que cualquier tipo de reducción en los reembolsos de Medicaid podrían llegar a decisiones “dolorosas”, como que las clínicas se vean obligadas a recortar al personal, reducir sus servicios o cerrar totalmente. Dijo que las clínicas rurales son particularmente vulnerables.
“Tengo miedo de que si esta propuesta de ley se aprueba, vamos a llegar al punto en donde los sistemas clínicos se verán forzados a cerrar totalemnte clínicas completas”, Ross dijo.
L intérprete Paw Hsa ayuda a un cliente a completar documentos el miércoles, 18 de junio de 2025, en la Clínica Familiar Monfort en Evans, Colo. Fotografía de Tanya Fabian / enviada especial de The Colorado Trust
Moran dijo que Sunrise Community Health podrá enfrentar los recortes, pero no está segura de que sus colegas en otras clínicas puedan hacer lo mismo.
“Nos enfrentaremos a decisiones difíciles”, dijo. “Quizás tengamos que reducir nuestros programas. Ciertamente no podremos ampliar para cubrir la creciente necesidad. Es una mala situación.
“Pero la parte más importante es que es una mala situación para la gente”, agregó. “No conozco a nadie que esté ganando $10 por hora y que pueda pagar para comprar seguro médico. Es simplemente imposible”.
Moran dijo que los calendarios de los proveedores con frecuencia están llenos, y que la clínica sin citas usualmente se llena antes del almuerzo. Según el informe anual de la organización, Medicaid le proporcionó a Sunrise Community Health el 43 por ciento de sus fondos en 2024.
Marisol dijo que no puede pagar por seguro médico privado y usa la opción de pagar según sus ingresos en la clínica cuando necesita ver un médico.
“Casi no visito al doctor ahora mucho, la verdad, a menos que lo necesite, pero todo bien”, Marisol dijo.
La legislatura de Colorado votó este año para dar préstamos sin intereses por millones de dólares a “proveedores de la red de seguridad” durante cinco años, empezando con $25 millones durante el año fiscal 2025-2026. Si se aprueba, la legislación federal “reduciría los gastos federales de Medicaid en $793 billones” a nivel nacional.
Mientras que Brooks está agradecido por la contribución financiera del estado, eso solo alcanzará hasta cierto punto.
“Ayudará a estabilizar los centros de salud comunitarios por los próximos tres años si el gobierno federal no se da vuelta y destruye Medicaid”, dijo.
La médica Samantha Driscoll habla con una cliente en una sala de examinación el miércoles, 18 de junio de 2025, en la Clínica Familiar Monfort en Evans, Colo. Fotografía de Tanya Fabian / enviada especial de The Colorado Trust
En el Condado de Larimer, un promedio de 70,947 personas reciben Medicaid cada mes a través del programa Health First Colorado del estado. Más de la mitad de un millón de dólares se han gastado principalmente en atención a largo plazo y reclamos farmacéuticos, según datos de todo el estado.
Tom Gonzales, director de salud pública en el Condado de Larimer, dijo que le preocupa quién se verá afectado por los recortes propuestos. Dijo que las clínicas de salud comunitaria ayuda a prevenir que la gente “caiga en las grietas”—un término frecuentemente usado para describir a las personas que no ganan lo suficiente como para pagar por seguro médico comercial pero ganan demasiado para recibir Medicaid.
“Estas personas va a enfrentar verdaderas dificultades para obtener acceso a atención de salud preventiva, y van a buscar otras clínicas, espero”, Gonzales dijo. “Lo que temo es esas clínicas que pueden proporcionar servicios, van a tener listas de espera y retrasos. Eso será varios meses antes de que puedan ir y obtener acceso, lo cual nuevamente creará otro obstáculo para obtener atención de salud preventiva”.
Yuliana dijo que ha dependido de Sunshine Community Health para cuidarse a sí misma y a su familia desde 2017. Le encanta lo “atentos” y “acogedores” que son los proveedores.
Hay otras familias con niños que están sufriendo y necesitan servicios de Medicaid, Yuliana dijo.
“Es más que la salud de uno, es la salud de nuestros familiares, nuestros niños”, dijo. “Los Estados Unidos no debería [hacer recortes a Medicaid]. No deberían. Es triste.”
Si tú o alguien que conoces está teniendo dificultades de salud mental o necesita hablar con alguien, llama o envía un mensaje de texto al 988 para obtener ayuda o visita 988Colorado.com para hablar con alguien directamente.
Traducido por Mark Herbec