Una publicación de The Colorado Trust
English Menu

Halle Payne, de 22 años, juega con Ezra, su hijo menor de 1 año de edad, el 3 de abril de 2025, en su hogar en Morrison, Colo. Fotografía de Armando Geneyro / enviado especial de The Colorado Trust

Cuidados de salud

Programa de Medicaid en Colorado ahora cubre servicios de doulas

Read in English

Cuando Halle Payne se embarazó de su segundo hijo, no tenía mucha confianza en el sistema de cuidados de salud.

Durante su primer embarazo, cuando solo tenía 19 años de edad, los médicos encontraron lo que pensaron era un fibroma en su ovario. Estaba en su segundo trimestre de embarazo, y sus proveedores recomendaron monitorearlo durante futuros exámenes.

Pero antes de su siguiente cita, Payne se enfermó. “Pensé que me estaba muriendo”, Payne, ahora de 22 años, recuerda. “Fue el peor dolor que he sentido en mi área abdominal baja”.

Se la llevaron rápidamente a la sala de emergencias, donde los médicos encontraron un quiste dermoide envuelto dos veces alrededor de uno de sus ovarios. Fue necesaria la cirugía inmediata. Payne perdió ese ovario, pero ella y su bebé salieron bien.

“Tengo una cicatriz muy grande que me recuerda sobre esta experiencia traumática que se podría haber evitado si me hubieran escuchado a mí y a mis preocupaciones sobre mi cuerpo”, Payne, quien es una mujer negra, dijo. “Era un entorno donde eran todos proveedores blancos que realmente no entendían mi temor y mi inquietud.

“Cuando agregas las diferencias del tono de mi piel y mi origen y yo como persona: ¿desempeñó eso un papel? Se sintió como que sí”, agregó.

Halle Payne, de 22 años, carga a su hijo Ezra de 1 año mientras Amarius, de 2 años de edad, toca la cicatriz en el abdomen de su madre el 3 de abril de 2025, en su hogar en Morrison, Colo. La cicatriz es un recuerdo de la cirugía que Payne tuvo que recibir durante su primer embarazo para sacarle un quiste dermoide que estaba envuelto dos veces alrededor de uno de sus ovarios. Fotografía de Armando Geneyro / enviado especial de The Colorado Trust

Esa experiencia la impulsó a comunicarse con Mama Bird Doula Services, un grupo de proveedoras basado en Aurora, Colorado, que se enfoca en trabajar con personas embarazadas de color. Gracias a una beca del grupo, Payne pudo tener acceso a servicios gratis con una comadrona (doula, en inglés) por el resto de su embarazo, parto y período posparto.

Cuando Payne se embarazó de su segundo hijo un año después, el camino a un parto con ayuda de una doula fue más fácil. La mayoría de las aseguradoras comerciales no cubren los servicios de una doula como un beneficio estándar. Pero en julio de 2024, Health First Colorado, el programa de Medicaid en el estado, agregó los servicios de doulas como un beneficio con cobertura, uniéndose a alrededor de doce estados que ofrecen esos servicios. Payne pudo trabajar con una doula durante todo su embarazo y el período posparto esta vez.

“Quería el apoyo de las personas que pudieran entender mi origen y mis diferencias y algunos de los desafíos por los que había pasado al ser una madre joven de color”, dijo.

Mejores resultados en el nacimiento

Las doulas no son profesionales médicas. Están capacitadas como proveedoras de atención que ofrecen orientación física y emocional, además de apoyo, durante la labor de parto y el período perinatal—antes y después del parto.

Se ha demostrado que involucrar a una doula en el proceso de nacimiento reduce las probabilidades de tener una cesárea y usar epidural, disminuye la labor de parto, mejora los resultados del nacimiento y reduce el riesgo de la depresión posparto. Investigadores creen que estos resultados se deben a una combinación del apoyo continuo que las doulas proporcionan y la ayuda física (a través del estiramiento y masajes, por ejemplo), al igual que el ánimo que proporcionan durante la labor de parto. Entre las mujeres con bajos ingresos en particular, las doulas pueden ayudar a mejorar los resultados del amamantamiento—al acelerar la bajada de la leche, o lactogénesis, y proporcionar asistencia continua que posibilita que las mujeres den pecho por más tiempo.

“Las doulas actúan como promotoras. Ofrecen apoyo… y ayudan a servir como un puente cultural entre la paciente y el sistema de cuidados de salud”, dijo Sheila Davis, directora del Centro para las Iniciativas de Equidad en Salud en la Universidad de Denver.

El programa de Medicaid para doulas en Colorado, aprobado a través de una legislación en 2023, cubre a doulas independientes, aquellas que trabajan en instalaciones de atención médica y en clínicas de grupos. Las visitas de telemedicina hacen que el apoyo prenatal y después del parto sea más accesible en áreas rurales. A pesar de conversaciones a nivel federal, no se han anunciado cambios en el programa de Medicaid en Colorado hasta el momento. La cobertura de los servicios de doulas tampoco está incluida en las áreas más comúnmente propuestas para recortarse, según Marc Williams, un portavoz con el Departamento de Políticas de Cuidados de Salud y Financiamiento (HCPF, por sus siglas en inglés) de Colorado, la agencia estatal encargada de implementar Health First Colorado.

La participación de una doula en el proceso de nacimiento tiene el potencial de influir considerablemente en la salud de las personas en Colorado: las mujeres abarcan más de la mitad de los pacientes con Medicaid, y el programa cubre el 44 por ciento de los nacimientos por todo el estado. Cerca de la mitad de los clientes de Health First son personas de color—quienes también tienen más probabilidad de recibir una cesárea y menos probabilidad de recibir atención prenatal oportuna.

Casi el 40 por ciento de los condados de Colorado se consideran desiertos de atención materna, según la organización sin fines de lucro March of Dimes. Esto significa que no hay acceso a proveedores de atención materna ni instalaciones para dar a luz.

En una examinación de datos recolectados entre 2016 y 2020, el Comité de Examinación de la Mortalidad Materna de Colorado encontró que las personas negras e indoamericanas/nativas de Alaska “tuvieron desproporcionadamente” una mortalidad más alta relacionada con el embarazo. A nivel nacional, la tasa de mortalidad materna entre mujeres negras fue 2.5 veces más alta que entre las mujeres blancas e hispanas en 2022, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

El racismo también desempeña un papel en estas estadísticas. Las mujeres negras, por ejemplo, enfrentan una mayor probabilidad de desarrollar complicaciones durante el embarazo, como la preeclampsia, el nacimiento prematuro y bebés más pequeños al nacer. La Cooperativa de Atención Perinatal de Calidad en Colorado reportó que la “discriminación contribuyó al 39.6 por ciento de todas las muertes maternas” en el estado.

Halle Payne, su esposo Frankie Dyer y su hijo Ezra se abrazan en el sofá mientras Amarius, de 2 años de edad, juega con sus juguetes el 3 de abril de 2025, en su hogar en Morrison, Colo. Fotografía de Armando Geneyro / enviado especial de The Colorado Trust

Que Medicaid cubriera los servicios de una doula fue “una conversación que duró varios años conforme pensábamos cómo mejorar la equidad de la salud materna en Colorado”, dijo Adela Flores-Brennan, directora de Medicaid y de la oficina de políticas de salud en HCPF. “Estuvimos escuchando de la comunidad que las personas querían opciones adicionales”.

Desde marzo, 50 doulas están inscritas en el programa de Colorado, y 204 integrantes de Health First Colorado han usado sus servicios hasta ahora—acceso a hasta 180 minutos de atención prenatal y posnatal, además de apoyo durante la labor de parto y el parto—sin costo.

Este programa “podría reducir el problema de la baja tasa de nacimientos. Podría reducir la morbilidad. Podría ayudar a reducir la mortalidad materna”, Davis dijo.

Más apoyo de una doula también puede reducir la carga de otros proveedores de cuidados de salud al disminuir los nacimientos prematuros o la necesidad de cesáreas de emergencia, Flores-Brennan dijo. En la actualidad, uno de cada 10 bebés en Colorado nace prematuramente, y uno de cada 10 tiene un peso bajo al nacer, según March of Dimes. Eso es casi igual al promedio nacional.

Joy Twesigye, vicepresidenta de integración de los sistemas de salud en Colorado Access, una compañía sin fines de lucro de seguros de salud que administra Health First Colorado en los condados de Adams, Arapahoe, Denver, Douglas y Elbert, con frecuencia escucha de clientes que quieren tener acceso a los servicios de una doula, específicamente para contrarrestar algunos de los resultados trágicos que acompañan el ser una mujer de color embarazada.

La legislación de 2023 relacionada con las doulas fue una estrategia clave para “mejorar la salud mental y abordar las desigualdades raciales en la salud, mortalidad y morbilidad materna”, dijo Twesigye, quien es negra y trabajó como doula anteriormente. “Cuando sabes que hay racismo, que hay un problema sistémico sobre el cual no tienes ningún control real durante tu embarazo, eso es un enorme [factor] estresante—y una enorme carga”.

Atención culturalmente sensible

El nuevo beneficio de Medicaid en Colorado también ayuda a que las doulas desarrollen una carrera profesional más viable con una clientela estable y continua. Cuando la cobertura empezó, por ejemplo, Denver Health anunció que contrataría a sus 23 doulas voluntarias.

La doula Ta-Shara Toombs posa para una fotografía la mañana del 5 de abril de 2025, afuera de Mama Bird Maternity Wellness Spa en Aurora, Colo. Toombs trabaja con Mama Bird, el Hospital de Saint Joseph y Denver Health. Fotografía de Armando Geneyro / enviado especial de The Colorado Trust

“Realmente marca una diferencia en mis ingresos y en cómo me gano la vida”, dijo Ta-Shara Toombs, una doula negra en Aurora que trabaja con Mama Bird, el Hospital de Saint Joseph y Denver Health. Ya que Medicaid también cubre la atención prenatal y posparto, Toombs puede trabajar más horas durante el día y no necesita conseguir un segundo trabajo.

Toombs fue madre adolescente. Tenía 19 años cuando su hijo nació con solo 26 semanas de gestación en 2001. Espera que trabajar a través del sistema de Medicaid le permita ayudar a más madres adolescentes que ahora pueden usar este tipo de apoyo.

“Cuando no sabes lo que está pasando, pero tienes a alguien ahí que te puede ayudar a abogar a tu favor, ser ese sistema de apoyo, esa consejera, eso hace algo para las personas”, dijo.

Toombs también respalda la idea de que es importante que las mujeres de color tengan acceso a doulas de color.

“Es importante tener doulas que se identifiquen contigo y que se parezcan a ti”, explicó. “Cuando tienes una doula que se parece a ti o viene del mismo origen que tú o [nivel] económico que tú, tiene un mayor entendimiento”.

Los estudios respaldan su sentimiento. La concordancia racial, como se conoce, puede mejorar los resultados de los cuidados de salud y la experiencia del paciente.

Ta-Shara Toombs, una doula, se reúne con futuras mamás el 5 de abril de 2025, para una visita inicial en Mama Bird Maternity Wellness Spa en Aurora, Colo. Durante la primera visita, Toombs explica qué pueden esperar de ella las futuras mamás si deciden suscribirse a los servicios con una doula de Mama Bird. Fotografía de Armando Geneyro / enviado especial de The Colorado Trust

Todavía no se sabe si el esfuerzo de Health First Colorado superará los desafíos estadísticos con los que cargan las mujeres de color. Tomará tiempo para que suficientes datos se reúnan. Sin embargo, Flores-Brennan dijo que está “esperanzada de que lograremos marcar una diferencia”.

HCPF no está esperando para descubrirlo. El año pasado, el departamento expandió su lista de parteras aprobadas al agregar parteras profesionales certificadas a su lista de proveedores. (A diferencia de las doulas, las parteras son profesionales capacitadas de cuidados de salud que pueden desempeñar procedimientos médicos.) En diciembre, el apoyo con la lactancia también se convirtió en un beneficio con cobertura. Todo forma parte de un esfuerzo coordinado para mejorar los apoyos para las personas que van a dar a luz con cobertura de Medicaid.

Construyendo una aldea

Payne, quien vive en Morrison, dio a luz a su segundo hijo en abril de 2024. A lo largo de su embarazo, tuvo acceso a la ayuda de una doula, al igual que a clases de preparación para el parto y posparto, grupos de apoyo y una terapeuta posparto, todo cubierto por Medicaid.

“Me sentí muy segura de diferentes maneras de mí misma, cómo iba a ser como [madre]”, dijo. “Me siento muy agradecida por eso”.

Si Medicaid no hubiera financiado la cobertura, Payne dijo que hubiera sido difícil para ella pagar por una doula—o descubrir su vocación. Estando embarazada en 2023, se dedicó a obtener su certificación de doula. Payne recibió una beca a través de Mama Bird y Allo Doula Academy en Westminster para cubrir el costo de su capacitación. (HCPF tiene colaboraciones con tres agencias de doulas para proporcionar becas de capacitación y certificación.)

Adentro de Mama Bird Maternity Wellness Spa en Aurora, Colo., las futuras mamás pueden encontrar una gran variedad de libros y folletos sobre el parto y la salud mental perinatal para madres negras. Los libros de arriba estaban de muestra en el centro el 5 de abril de 2025. Fotografía de Armando Geneyro / enviado especial de The Colorado Trust

“[Mi experiencia] realmente me motivó para querer ayudar a otras mamás y familias en general, pero con un enfoque especial en las familias de color”, Payne dijo. También quiere ayudar a mujeres con bajos ingresos como ella.

Todas las personas merecen tener acceso a este tipo de atención, Payne dijo. El embarazo y la maternidad son “pesados, es íntimo, te cambia la vida, y necesitas una aldea para eso. Me han inspirado a ser la aldea para otras personas”.

Traducido por Alejandra X. Castañeda

Daliah Singer

Escritora y editora independiente
Denver, Colo.

Ve todas las historias escritas por Daliah

Quizás también te interese esto

Suscríbete para recibir por correo electrónico nuestras historias originales.

Close