Una publicación de The Colorado Trust
English Menu

Heath Miller aparece parado afuera de su hogar en Colorado Springs, Colo. el jueves, 9 de oct. de 2025. Miller, un veterano del Cuerpo de Marines, usó el programa de Next Chapter para obtener servicios de salud mental y del comportamiento. Fotografía de Parker Seibold / enviada especial de The Colorado Trust

Salud mental y del comportamiento

Un programa piloto en el Condado de El Paso está reduciendo el suicidio entre veteranos

Read in English

Sentando afuera un día cálido de julio vestido con una camisa tipo polo, su gorra negra de béisbol hacia atrás, Heath Miller habla sobre su carrera en las fuerzas armadas.

Originario de Tampa, Fla., Miller pasó 12 años en el Cuerpo de Marines, incluyendo múltiples períodos de servicio en Kosovo y Afganistán como ametrallador de maquinaria pesada. Después de una lesión y la pérdida de varios amigos por suicidio, Miller decidió que estaba listo para el siguiente paso en su vida. Se dio de baja en 2008 y se mudó a Colorado.

Adaptarse a la vida civil al principio fue relativamente poco complicado para Miller. Encontró trabajo probando tablas para deslizarse en la nieve y en UPS. Se casó, tuvo dos hijos, y se estableció en Colorado Springs.

Sin embargo, su esposa había estado enfrentando desafíos con la adicción por años. Según recuerda, después de que ella gastara secretamente $30,000 de sus ahorros en drogas, Miller, ahora de 47 años, la ayudó a entrar en un programa de rehabilitación. Ella le fue infiel durante esa época, y él quedó destrozado. Buscó una forma de entumecer sus sentimientos y encontró opioides—drogas que conocía debido a una lesión que tuvo por jugar al fútbol en la universidad.

El exatleta, quien se crio con la religión bautista del sur con padres que no bebían alcohol, desarrolló una adicción. Narcan (un aerosol nasal que puede revertir una sobredosis por opioides) lo rescató del borde de la muerte dos veces durante cuatro años de descontrol. Robó dinero de su empleador y lo terminaron arrestando. Después de que lo pusieran en libertad a través del Tribunal para Veteranos con Trauma en el Condado de El Paso, el cual proporciona alternativas al encarcelamiento para veteranos y militares activos que estén lidiando con el trauma o problemas por el uso de sustancias, Miller empezó a usar nuevamente y se encontró detrás de las rejas.

De regreso en el tribunal para veteranos, lo conectaron con Next Chapter. Este programa colaborativo conecta a veteranos y sus familias con atención para la salud mental y del comportamiento y otros recursos necesarios a bajo o sin costo. (La atención se paga a través del seguro médico del cliente o la cubre UCHealth.) Es una central integral para muchos veteranos que viven en la región.

Heath Miller aparece parado adentro de su hogar en Colorado Springs, Colo. el jueves, 9 de oct. de 2025. Miller, un veterano del Cuerpo de Marines, usó el programa de Next Chapter para obtener servicios de salud mental y del comportamiento. Fotografía de Parker Seibold / enviada especial de The Colorado Trust

Colorado es el hogar de más de 369,000 veteranos, según el Departamento de Asuntos Veteranos de EE. UU. (VA, por sus siglas en inglés). En 2022 (los datos más recientes disponibles), 178 de ellos se suicidaron—una tasa que es bastante más alta que la tasa a nivel nacional y la tasa en general de suicidios en el estado y el país. En 2023, datos del Departamento de Salud Pública y Medioambiente de Colorado muestran que los veteranos constituyeron el 21 por ciento de los suicidios con armas de fuego en el estado, el método más común.

Para combatir estas estadísticas devastadoras, en 2021 Colorado estableció un programa piloto para reducir la tasa de suicidios entre veteranos. Next Chapter es el resultado de esa legislación.

Tres días después de su entrevista de ingreso con el equipo de Next Chapter, Miller tenía una cama en el Centro para la Dependencia, Adicción y Rehabilitación de UCHealth en Aurora. Se quedó por dos meses. Miller luego fue transferido a una comunidad de vida sobria en Colorado Springs y tuvo que presentarse ante el tribunal de veteranos cada semana por dos años. Sus mentores de Next Chapter estuvieron ahí cada vez—literalmente. Cada vez que Miller tuvo que presentarse ante el tribunal, uno o más mentores lo acompañaron, Miller dice. Hasta lo ayudaron a encontrar un apartamento cuando pudo finalmente vivir independientemente.

“A veces ese es el mayor desafío—para un veterano que está teniendo problemas, cualquier persona que esté teniendo problemas—es saber a quién llamar”, dice Bruce Cowan, director de la División de Asuntos para Veteranos de Colorado. “Enviamos a estos hombres y mujeres jóvenes a hacer un trabajo, y si regresan quebrados, necesitados de ayuda, nosotros como sociedad les debemos esa deuda”.

Sin familia a su alrededor—la corte había mandado a los hijos de Miller a que vivieran con su hermano en Texas—el equipo de Next Chapter se convirtió en el único sistema de apoyo para él.

“Definitivamente no me abrí a la idea de la terapia y alguien y pedir ayuda—eso no es lo que nos inculcan en las fuerzas armadas, especialmente en el Cuerpo de Marines”, Miller dijo, entrecerrando los ojos bajo un cielo azul. “Honestamente… si esas personas [de Next Chapter] no hubieran estado ahí, no sé si yo hubiera tenido éxito”.

Un lugar de prueba para la salud mental de los veteranos

El Condado del El Paso es una amplia franja rectangular en el centro del estado que abarca Colorado Springs y cuatro instalaciones militares. Las 2,130 millas cuadradas del condado son el hogar de la mayor población de veteranos en Colorado, o un cuarto de la población militar total en el estado.

También cuenta con una de las tasas de suicidios entre veteranos más alta en todo el país. En 2020, un veterano por semana murió por suicidio en el área de El Paso. Los legisladores consideraron el condado como un lugar ideal para probar una nueva iniciativa de prevención del suicidio.

“Los veteranos están enfrentando muchos desafíos multifacéticos… Parte del desafío es conectar a los veteranos con programas que existen—asegurar que sepan cómo maximizar y usar esos programas”, dijo Leroy Garcia, un veterano del Cuerpo de Marines que era el presidente del Senado del Estado de Colorado mientras el esfuerzo avanzaba por la legislatura. “Todos estos procesos necesitan hacerse más fáciles para responderle al veterano en la situación que se encuentre”.

El departamento de Asuntos Veteranos proporciona atención para la salud mental y recursos en ocho clínicas alrededor de Colorado, pero el sistema a nivel nacional ha estado plagado por años de largos tiempos de espera y burocracia. A mediados de septiembre, el tiempo de espera para un nuevo paciente en busca de servicios para la salud mental en las tres clínicas del VA en el área de Colorado Springs era de mínimo 32 días. (Los veteranos son asignados a uno de ocho grupos prioritarios, lo cual puede afectar la velocidad con la cual se conectan con tratamiento.)

Al usar Next Chapter, las mismas personas pueden obtener una cita con un proveedor de servicios para la salud mental en nueve días.

“Existen algunos desafíos muy específicos con los veteranes militares que no siempre vemos en la comunidad civil”, dijo Damian McCabe, director de asuntos militares en UCHealth y director del sistema para la salud del comportamiento en la región sur de Colorado. “Estamos pidiéndole a la gente que se guíe por sistemas complejos en el peor momento de su vida, en el punto más alto de [una] crisis”.

Damian McCabe, director de asuntos militares en UCHealth y director del sistema para la salud del comportamiento en la región sur de Colorado, aparece sentando afuera de la oficina de Next Chapter el jueves, 9 de oct. de 2025, en Colorado Springs, Colo. Fotografía de Parker Seibold / enviada especial de The Colorado Trust

En lugar de enviar a un veterano para que encuentre un proveedor o se quede esperando por teléfono a que le contesten—aumentando la probabilidad de que se frustre o nunca se conecte con servicios—Next Chapter interviene en la derivación y hace que los proveedores se comuniquen con los veteranos para programar citas basadas en su disponibilidad.

Next Chapter sirve como un solo punto de contacto al cual el veterano o su familia pueden acudir (en persona o virtualmente) para conectarse con toda una variedad de asistencia más allá de servicios para la salud mental, desde asistencia alimentaria de emergencia y capacitación laboral hasta programas educativos y de apoyo familiar. Next Chapter colabora con proveedores como Mt. Carmel Veterans Service Center y NAMI Colorado Springs.

El personal de Next Chapter además está compuesto totalmente de veteranos, lo cual ayuda a que los clientes se sientan entendidos. Todos los proveedores asociados reciben capacitación de aptitudes sobre la cultura militar a través de UCHealth.

Leah Jackson, una terapeuta clínica para la salud del comportamiento con Next Chapter y veterana del ejército, ha escuchado a otros veteranos que le dicen que se sintieron como “un pedazo de basura” después de reunirse con una terapeuta desconocida.

“Este modelo [de Next Chapter] realmente ha destruido esas barreras”, dijo.

Leah Jackson, una terapeuta clínica para la salud del comportamiento con Next Chapter y veterana del ejército, aparece parada afuera de la oficina de Next Chapter el jueves, 9 de oct. de 2025, en Colorado Springs, Colo. Fotografía de Parker Seibold / enviada especial de The Colorado Trust

La iniciativa estableció un objetivo de conectar con 700 veteranos. Ha atendido a 1,232 hasta ahora, con el 86 por ciento en busca de apoyo con la salud del comportamiento. Un informe publicado en junio de 2025 sobre la eficacia del programa realizado por el Centro de Evaluaciones de la Universidad de Colorado en Denver encontró que más del 80 por ciento de los participantes dijeron que sus pensamientos de dañarse y suicidarse disminuyeron. Entre quienes dijeron haber intentado suicidarse antes, la mayoría redujo esos intentos, y el 77 por ciento de los participantes “dijeron nunca haber recibido atención exitosamente antes de [usar] Next Chapter”.

McCabe inicialmente esperaba simplemente evitar que la tasa de suicidios aumentara. Sin embargo, inesperadamente, hubo una reducción del 5 por ciento en la cantidad de veteranos que perdieron la vida por suicidio durante el primer año del programa. Y aunque el Condado de El Paso observó un aumento en la tasa de suicidios de veteranos entre 2022 y 2023 (datos más actualizados no estarán disponibles hasta finales de este año), no ha habido ningún intento de suicidio entre clientes de Next Chapter desde que se lanzó en junio de 2022.

“El éxito del programa piloto es increíblemente alentador y muestra que esos tipos de programas específicos para una población son eficaces y, más ampliamente, que los modelos de servicios envolventes funcionan”, dijo Allie Eliot, directora principal de comunicaciones en la Administración para la Salud del Comportamiento de Colorado (BHA, por sus siglas en inglés). “Los veteranos y sus familias tienen necesidades muy singulares en la salud del comportamiento, así que este programa y otros como él son realmente cruciales para promover y elevar programas personalizados para sus necesidades singulares”.

Viene más ayuda en camino para los veteranos

En mayo, la legislatura del estado expandió el programa piloto, con fondos de un nuevo impuesto estatal en la venta de armas de fuego que los votantes aprobaron en noviembre de 2024. Según el BHA, organizaciones sin fines de lucro podrán solicitar subsidios como parte del programa ampliado cuando los fondos estén disponibles. (La Propuesta KK se diseñó principalmente para apoyar a víctimas de un crimen, con $30 millones de impuestos sobre la venta designados para apoyar servicios a víctimas. Después de alcanzar esa cifra, hasta $5 millones se invertirán en servicios para la salud mental de veteranos.)

Ese dinero es cerca de tres veces mayor que la cantidad usada para operar el programa piloto original, así que podría ayudar bastante para reducir los largos tiempos de espera que los veteranos están enfrentando al darles opciones adicionales para obtener atención fuera del VA.

Las instalaciones de Mt. Carmel Veterans Service Center en Colorado Springs, el 17 de oct. de 2025. El programa de Next Chapter proporciona servicios aquí para los veteranos y sus familias, incluyendo apoyo para la salud mental, asistencia alimentaria, capacitación laboral y más. Fotografía de Parker Seibold / enviada especial de The Colorado Trust

Mientras continúa esperando que los fondos lleguen, Next Chapter sigue funcionando, aunque por ahora no puede cubrir los costos de la atención ya que el presupuesto inicial del programa piloto se agotó. Eso es parte de la razón por la que el esfuerzo incluyó capacitar a otros proveedores de servicios y organizaciones sin fines de lucro—para empezar a aumentar la cantidad de proveedores capacitados en la atención de veteranos alrededor del estado.

La ampliación del modelo de Next Chapter siempre ha sido el objetivo.

“Reconocimos desde entonces que si podíamos señalar a un condado y decir: ‘Esto ha sido exitoso, hemos ayudado a mover la aguja’, podríamos aumentar a partir de ahí”, Garcia, el expresidente del Senado, dijo. “Los veteranos tienen el impulso y la persistencia. Solo tenemos que volvérselos a sacar de ellos mismos”.

Garcia considera ese crecimiento como algo especialmente crucial en este momento, en el que la guerra y el servicio activo se encuentran lejos de tierras estadounidenses.

“Significa que todavía tenemos veteranos ahí enfrentando el abuso de sustancias, enfrentando la falta de vivienda”, dijo. “Siguen estando ahí afuera—quizás solo estén un poco más en las sombras”.

Miller ha salido de esas sombras y vuelto a la estabilidad con ayuda de Next Chapter y otros. Ha estado sobrio por casi cuatro años, recibió su certificación como asesor de recuperación entre pares, y trabaja como el director de vivienda en Purple Mountain Recovery, una organización sin fines de lucro en Colorado Springs que apoya a integrantes de la comunidad LGBTQIA+ conforme se van recuperando de problemas de salud mental y relacionados con la adicción.

Recientemente también le dieron la custodia completa de sus hijos.

Next Chapter “fue una parte integral de que me encuentre donde me encuentro hoy”, dijo. “Recuerdo toda la ayuda que recibí, y recuerdo lo desesperanzado que se sentía todo”.

¿El aprendizaje principal para él? “No hay que tener vergüenza de pedir ayuda”.

Heath Miller (al frente a la der.) y su hijo Brecken (al frente a la izq.) aparecen sentados con amigos y familia mientras bendicen la mesa antes de cenar el jueves, 9 de oct. de 2025, en Colorado Springs, Colo. Fotografía de Parker Seibold / enviada especial de The Colorado Trust

Traducido por Alejandra X. Castañeda

Daliah Singer

Escritora y editora independiente
Denver, Colo.

Ve todas las historias escritas por Daliah

Quizás también te interese esto

Suscríbete para recibir por correo electrónico nuestras historias originales.

Close