Una publicación de The Colorado Trust
English Menu

Relena Mosley, una pasante en el Banco Comunitario de Alimentos de Grand Junction, ayuda a clientes para que obtengan frutas y verduras en el Mercado Móvil de la Cosecha el miércoles, 23 de mayo de 2024 en un campus del departamento de Servicios Humanos del Condado de Mesa en Grand Junction. El Mercado Móvil de la Cosecha es un programa piloto que proporciona acceso a frutas y verduras frescas cultivadas localmente a residentes en vecindarios con bajos ingresos que con frecuencia enfrentan desafíos con el transporte. Fotografía de Luna Anna Archey / enviada especial de The Colorado Trust

Alimentos

¿Qué pasa cuando se llevan productos frescos directamente a la gente?

Read in English

Una mañana de abril en el estacionamiento de los Apartamentos Garden Village en Grand Junction, Colorado, un remolque de 20 pies de largo con ventanillas a un costado ofrecía repisas con acelga, lechuga, pepino y apio frescos, frijoles bayos secos y papas. La temporada de cultivo estaba empezando, y la cosecha de ese día, en su mayoría cultivada en un invernadero, era de Early Morning Orchard en el cercano pueblo de Palisade, un productor y recolector para pequeñas granjas regionales por todo Colorado.

Ida Valdez, residente de los apartamentos por muchos años, usó un andador para acercarse al “Mercado Móvil de la Cosecha” después de ver un folleto adentro del edificio de apartamentos que anunciaba el evento. El Mercado Móvil de la Cosecha es un programa piloto del Banco Comunitario de Alimentos de Grand Junction diseñado para llevar frutas y verduras frescas cultivadas localmente a vecindarios con bajos ingresos donde con frecuencia existen obstáculos con el transporte.

Valdez, de 76 años de edad, solía caminar las pocas millas al supermercado más cercano, pero ahora pide un taxi o un aventón de un pariente—lo cual a veces no es conveniente, dijo. Valdez nunca ha tenido una licencia para conducir.

Valdez y su esposo se mudaron de Tennessee a Grand Junction hace 15 años. “Mi esposo era quien manejaba”, dijo. “Luego se enfermó de cáncer. Falleció hace 11 años, así que me quedé atorada aquí.

“Antes que mis piernas se pusieran mal, caminaba a todas partes. Mi sangre no está circulando como debería. Es difícil caminar; a veces, mis piernas se entumen”.

Chelsea Craine, la directora de operaciones programáticas del banco de alimentos, invitó a Valdez para que llenara una bolsa con lo que quisiera. “Que tengas un feliz día”, dijo Valdez mientras regresaba a su apartamento, con una bolsa de verduras apoyada en el asiento de su andador.

El Banco Comunitario de Alimentos de Grand Junction, el cual ofrece servicios en el Condado de Mesa, organiza una despensa de alimentos tres días a la semana. Desde que lanzó el programa piloto del Mercado Móvil de la Cosecha en 2023, el personal ha estado recolectando datos y evaluando el interés de establecer un mercado móvil permanente y sostenible que venda frutas y verduras cultivadas en Colorado a precios económicos.

Brittany Pauls compra en el Mercado Móvil de la Cosecha del Banco Comunitario de Alimentos de Grand Junction el miércoles, 23 de mayo de 2024 en el campus del departamento de Servicios Humanos del Condado de Mesa en Grand Junction. El banco de alimentos organizó 15 despensas móviles de alimentos en sitios comunitarios en 2023. Fotografía de Luna Anna Archey / enviada especial de The Colorado Trust

Leeanne y Jerimiah Hargis y tres de sus siete hijos vinieron al mercado móvil de Garden Village para obtener algunas frutas, verduras y huevos. La familia no tiene automóvil, así que una vez al mes Leanne camina 3.5 millas ida y vuelta al Walmart o un poco más lejos al City Market, jalando una carretilla para transportar la compra del supermercado. Entre sus compras en la tienda, la familia visita la despensa del Banco Comunitario de Alimentos cuando pueden ir con la mamá de Jerimiah, quien sí tiene un automóvil.

Leanne dijo que estaría dispuesta a pagar por la comida si se estableciera un mercado móvil regular, especialmente si acepta beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). “Nos ahorraría la gasolina. Me ahorraría las piernas”, dijo.

Alisha Wenger, directora ejecutiva del Banco Comunitario de Alimentos, dijo que el Mercado Móvil de la Cosecha surgió como resultado directo de comentarios comunitarios relacionados con obstáculos con el transporte y un deseo de obtener más alimentos frescos. Aunque los alimentos son gratis para los clientes durante la fase piloto, el objetivo de Wenger es establecer un programa sostenible a través de un mercado pago en 2025 que acepte opciones de canje de SNAP/DUFB (Double Up Food Bucks), y que también proporcione un modelo de precios flexibles en vecindarios de bajos ingresos y con poco acceso.

El consejo asesor del banco de alimentos—10 clientes actuales o anteriores de la despensa—ayudaron a diseñar el esfuerzo piloto y reafirmaron que los productos no deberían ser gratis en un programa permanente del mercado móvil.

“Hay más dignidad y responsabilidad en este modelo. No es solo un acto caritativo”, Wenger dijo. “También están apoyando a los granjeros locales”.

El Banco Comunitario de Alimentos compra frutas y verduras de Early Morning Orchard y Green Junction Farmstead en Clifton con fondos del Programa Cooperativo del Acuerdo de Asistencia con la Compra de Alimentos Locales (con subsubsidios del Departamento de Servicios Humanos de Colorado) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), el cual respalda a productores locales, regionales y subatendidos. Hasta la fecha, el Banco Comunitario de Alimentos ha gastado $159,547 en 2023 y 2024 para que productores locales traigan más alimentos locales frescos a la despensa de alimentos, Wenger dijo.

Las frutas y verduras frescas cultivadas localmente que aparecen en la foto de arriba estuvieron disponibles para los clientes en el Mercado Móvil de la Cosecha del Banco Comunitario de Alimentos de Grand Junction el miércoles, 23 de mayo de 2024 en el campus del departamento de Servicios Humanos del Condado de Mesa en Grand Junction. Fotografía de Luna Anna Archey / enviada especial de The Colorado Trust

Wenger, de 38 años, se crio en Clifton en un hogar con inseguridad alimentaria. Dijo que nunca comió duraznos en su infancia, aunque se cultivan en el cercando pueblo de Palisade.

Los trabajadores al frente del sistema alimentario y también los trabajadores agrícolas migrantes con frecuencia enfrentan la inseguridad alimentaria, Wenger dijo. Usualmente no tienen acceso a los alimentos que producen, ya que la mayor parte de los alimentos terminan en mercados pudientes en la región montañosa central y en la Ladera Frontal.

“Te rompe el corazón; es tu cultura, comunidad, pero te excluyen por los precios”, dijo. “Tengo un entendimiento profundo y personal sobre la necesidad y lo que se siente—es como estar acorralada en una esquina sin buenas opciones”.

Según el Plan del Condado de Mesa para Acabar con el Hambre, se considera que 20,500 personas (el 14 por ciento de los habitantes en el Condado de Mesa) enfrentan inseguridad alimentaria. En el Distrito Escolar del Valle del Condado de Mesa, el 52 por ciento de los niños reúnen requisitos para recibir almuerzos gratis o a precio reducido. El Banco Comunitario de Alimentos atendió a más de 11,000 personas singulares este último año, o el 7 por ciento de la población en el condado.

Carrie Gillette, de 67 años, es integrante del consejo asesor comunitario y cliente de la despensa de alimentos. A principios de abril, trabajó como voluntaria durante un evento del Mercado Móvil de la Cosecha afuera de la oficina de un médico.

“Toma una bolsa, agarra tanto como quieras”, Gillette animó a las personas que llegaban mientras rellenaba manojos de acelga, remolacha y rábano en las repisas de la ventanilla.

Gillette recuerda su infancia en Luisiana, donde los granjeros pasaban por las calles en vehículos vendiendo sus productos y lo agradecida que estaba su mamá de ahorrarse la ida al supermercado.

“Sabíamos que [los alimentos] eran buenos y directamente del granjero”, dijo. “Estoy bastante segura de que las personas estarían dispuestas a pagar porque no tendrán que ir al supermercado. Mucha gente no tiene transporte o está ocupada. Estamos viniendo a las personas”.

Wenger dijo que existe una percepción de que los alimentos cultivados localmente son elitistas y que las personas con bajos ingresos no valoran o no pagarían por comida de productores locales, pero eso no es necesariamente verdad. Dijo que a las comunidades con bajos ingresos las subestiman todo el tiempo y de muchas formas.

Relena Mosley, una pasante en el Banco Comunitario de Alimentos de Grand Junction, empaca huevos en el Mercado Móvil de la Cosecha el miércoles, 23 de mayo de 2024 en el campus del departamento de Servicios Humanos del Condado de Mesa en Grand Junction. Fotografía de Luna Anna Archey / enviada especial de The Colorado Trust

Jaye Baugh, gerenta de propiedades en los Apartamentos Garden Village, dijo que el mercado móvil sería popular entre los residentes siempre y cuando la comida sea económica.

“Muchos de ellos van a la Dollar Store y Big Lots, ambas ubicadas del otro lado de la calle”, dijo. “No hay alimentos frescos ahí, solo mucha comida enlatada y papas fritas”.

En Candlewood Park, una comida de casas rodantes en Clifton, otra visita del Mercado Móvil de la Cosecha se realizó en abril. Wenger parecía conocer a muchos de los niños que estaban pasando el tiempo en el vecindario y venían a saludarla. Algunos se fueron a sus casas a decirles a sus padres sobre las verduras disponibles. Wenger dijo que no hay supermercados cercanos—solo restaurantes de comida rápida.

“En el Condado de Mesa, la causa número uno de muerte son las [enfermedades] cardiovasculares”, señaló. “Hay cinco veces más cadenas de comida rápida que tiendas con alimentos saludables en el Condado de Mesa”.

El Banco Comunitario de Alimentos de Grand Junction organizó 15 mercados móviles en sitios de socios comunitarios en 2023 y planea ofrecer de dos a tres mercados móviles por semana en 2024 entre abril y octubre. Con el objetivo de recolectar datos, el personal pesa las bolsas con frutas y verduras que los clientes se llevan y realiza una breve encuesta sobre la cantidad de integrantes en el hogar y su habilidad y voluntad de pagar por los alimentos en futuros mercados móviles. Los integrantes bilingües del personal también informan a los clientes sobre otros beneficios disponibles.

Un cartel en inglés y español anuncia el Mercado Móvil de la Cosecha, un programa piloto del Banco Comunitario de Alimentos de Grand Junction, el miércoles, 23 de mayo de 2024 en el campus del departamento de Servicios Humanos del Condado de Mesa en Grand Junction. Fotografía de Luna Anna Archey / enviada especial de The Colorado Trust

El Banco Comunitario de Alimentos empezó a llevar alimentos a los hogares de personas durante la pandemia de COVID-19 y tuvo un promedio de 400 entregas de alimentos al mes entre finales de 2022 y principios de 2023. Pero la logística de entregar a domicilio es complicada y costosa, y el banco de alimentos redujo sus entregas mensuales a 200 hogares, reservando las entregas para sus clientes más subatendidos. Wenger dijo que la idea del mercado móvil es otra manera de atender a las personas con obstáculos para trasportarse y otras barreras para obtener alimentos frescos.

Una inusual tarde lluviosa no detuvo a algunos residentes de los Apartamentos Grand Valley, una comunidad con dúplexes sencillos en Clifton, para que vinieran al evento que el Mercado Móvil de la Cosecha organizó ahí en abril. La directora de gestión de propiedades, Colleen Simpson, calcula que el 20 por ciento de los residentes de los Apartamentos Grand Valley no manejan un automóvil.

Christopher Arwood, de 18 años, dijo que estaba ahí para obtener “buena” comida para su familia. Él y su hermana menor, ambos empleados en Wendy’s, comparten uno de los dúplexes con su madre, quien trabaja admitiendo a pacientes en un hospital local. Arwood dijo que los ingresos de su hogar son demasiado altos para recibir beneficios de SNAP y siente que “lo consideran menos” cuando busca ayuda en otros lugares.

Cuando se estaba yendo con su bolsa llena de frutas, verduras y huevos, mencionó que estaba deseando comer una cena con puré de papas y ensalada.

“No siento que soy una carga cuando vengo aquí a buscar comida”, dijo. “Aprecio lo que todos ustedes están haciendo por la comunidad. Si se cultiva localmente, sí, estaría dispuesto a pagar”.

Traducido por Alejandra X. Castañeda

Sharon Sullivan

Escritora y editora independiente
Grand Junction, Colo.

Ve todas las historias escritas por Sharon

Quizás también te interese esto

Suscríbete para recibir por correo electrónico nuestras historias originales.

Close