Una cálida mañana de junio, Amber Martin, una guardaparques del Servicio de Parques Nacionales, lideró a casi dos docenas de niños para hacer senderismo en el Monumento Nacional de Colorado. Después de examinar un pino piñonero, Martin les dijo a los niños que leyeran un folleto para identificar pájaros, señalando que existe una relación simbiótica entre el pino y la chara piñonera. Explicó cómo el pájaro cosecha los piñones del pino y luego los entierra por todo el parque, donde brotan y crecen para convertirse en pinos.
Pero esta caminata no solo era para enseñarles a los niños sobre la flora y fauna local. Martin, de 40 años de edad y veterana de las Fuerzas Aéreas de EE. UU. quien tuvo períodos de servicio en Afganistán y Kuwait, está liderando un programa singular con el servicio de parques para ayudar a las personas a mejorar su salud mental al aumentar el acceso al aire libre.
A los niños los trajo el cercano Centro Educativo Riverside (REC, por sus siglas en inglés), y para muchos, era su primera visita al monumento nacional, adyacente a Grand Junction. Estaban participando en el programa Guardaparques de Resiliencia, lanzado en 2024 para “animar y empoderar a la comunidad mediante esfuerzos centrados en la resiliencia”.
El grupo se reunió en el área de picnic Devil’s Kitchen, donde Martin repartió “libros de ejercicios para la salud mental y el bienestar de guardaparques de resiliencia” entre los niños.
“¿Qué significa la resiliencia para ti? Cuando algo te pasa y no estás contento por eso, ¿qué haces?” Martin les preguntó a los niños y a los integrantes del personal del REC.
Martin les dijo a los jóvenes senderistas que ponerle atención a la naturaleza “ayuda a calmar el cerebro”.
“Traemos habilidades a [los espacios] al aire libre—de estar presentes, observar la vida silvestre, e identificar las especies de plantas”, Martin dijo. “Estar conscientes y presentes desacelera el cerebro y facilita que tomemos decisiones. Estamos uniendo la naturaleza y la salud mental”. Martin ha presentado el programa de Guardaparques de Resiliencia a veteranos militares, integrantes de la comunidad LGBTQ+ y grupos de jóvenes.

Amber Martin (der.), guardaparques en el Monumento Nacional de Colorado, comparte una guía con detalles sobre pájaros silvestres con Kinsley, de 8 años (centro), una de los niños que visitaron el monumento el 17 de junio de 2025, con el Centro Educativo Riverside en Grand Junction para participar en el programa de Guardaparques de Resiliencia, el cual Martin dirige. Fotografía de Sharon Sullivan / enviada especial de The Colorado Trust
Nathan Souder es el superintendente en el Monumento Nacional de Colorado. En octubre de 2019, su primer mes en el puesto, hubo cinco intentos de suicidio y una muerte por suicidio en el monumento. Colorado tiene una de las tasas de suicidio más altas en el país, y la tasa en el Condado de Mesa figura entre las más altas en Colorado.
El centro de llamadas de emergencia en Grand Junction les avisa tanto a las agencias de seguridad como al servicio de parques cuando recibe una llamada relacionada con una persona que está pasando por una crisis de salud mental en cualquier lugar del Condado de Mesa, adentro o afuera del parque. Pero la ubicación exacta de la persona quizás se desconozca, Souder dijo.
“Recibimos llamadas por posibles suicidios cada semana”, Souder dijo. Cuando eso sucede, “nuestro equipo sale por Rim Rock Drive”—la carretera de 23 millas que atraviesa el monumento—“y checa cada mirador y área de descanso”.
Sounder dijo que los guardaparques enfrentan una carga significativa de salud mental cuando tratan de encontrar a personas, con frecuencia sin saber a quién o qué encontrarán.
“No sé de un año en el que [un suicidio en el parque] no haya sucedido. Es un peso para mis empleados”, Souder dijo.
Souder enlistó el apoyo de un programa de liderazgo interno en el Servicio de Parques Nacionales para abordar el problema. Se dividió en dos equipos a cincuenta empleados del servicio de parques a nivel nacional para proponer varios proyectos enfocados en la salud mental. Entrevistaron a expertos en el tema en el Condado de Mesa e identificaron grupos objetivo.
Seis ideas de proyectos viables surgieron. Souder le presentó las propuestas a Jennifer Daniels, una facilitadora en la Coalición para la Prevención del Suicidio en el Condado de Mesa. Daniels ayudó a Souder a priorizar los proyectos, incluyendo el programa de Guardaparques de Resiliencia.
“En 2023, 40 personas murieron por suicidio en el Condado de Mesa”, dijo Daniels, quien también dirige la nueva División de Salud Conductual del departamento de Salud Pública del Condado de Mesa. Treinta personas por cada 100,000 mueren por suicidio en el Condado de Mesa cada año, cerca del doble de la tasa nacional en la población en general.
El programa de Guardaparques de Resiliencia “toma el entorno natural y lo conecta con la salud mental. Habla sobre cómo fortalecer la resiliencia, relacionándola con la resiliencia que se encuentra en la naturaleza entre los animales, insectos y plantas”, Daniels dijo.
Souder consiguió fondos para contratar a pasantes de Colorado Mesa University con experiencia en diseño gráfico, trabajo social y atención para la salud mental con el objetivo de crear un libro de ejercicios para la salud mental y el bienestar de guardaparques de resiliencia, y consejeros del Distrito Escolar 51 proporcionaron apoyo experto con el contenido. Aunque el libro de ejercicios está diseñado para estudiantes de educación media, se comparten copias con todos los participantes. Las sesiones del programa de Guardaparques de Resiliencia se adaptan según sea necesarios, Martin dijo.

(Izq. a der.) Lisa, Alondra y Emily, todas de 11 años de edad, caminan en el Monumento Nacional de Colorado el 18 de junio de 2025. Las niñas visitaron el monumento con el Centro Educativo Riverside en Grand Junction para participar en el programa de Resiliencia de Guardaparques. Fotografía de Sharon Sullivan / enviada especial de The Colorado Trust
Daniels dijo que los veteranos militares y los jóvenes fueron identificados como grupos prioritarios para este esfuerzo. La Administración de Veteranos (VA, por sus siglas en inglés) reportó en 2022 que las tasas de suicidios entre veteranos en Colorado son significativamente más altas que aquellas en otros estados y entre la población en general. La terapia al aire libre con frecuencia se usa para tratar a veteranos que sufren de trastorno de estrés postraumático (TEPT), depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental.
El suicidio es la causa principal de muerte entre adolescentes y adultos jóvenes en Colorado, según el Departamento de Salud Pública y Medioambiente de Colorado. El acceso a los espacios verdes está asociado con un mejor bienestar mental y salud en general, y estudios sugieren que puede ser especialmente beneficioso para jóvenes desaventajados socioeconómicamente”.
Martin se graduó de Colorado Mesa University en mayo de 2024 con un título universitario en estudios de la industria recreativa al aire libre y un título secundario en trabajo social. Como estudiante, trabajó como una facilitadora de relaciones con veteranos en el Programa al Aire Libre y Servicios de Veteranos en la universidad para aumentar la participación de los estudiantes veteranos en actividades al aire libre.
Su experiencia ayudando a veteranos militares también incluye desempeñarse como voluntaria en el departamento de terapia recreativa de la Administración de Veteranos y en la Clínica Nacional de Deportes Invernales de Veteranos Discapacitados. También se desempeña como coordinadora de la oficina local de Team River Runner, la cual ofrece deportes de remo adaptados para veteranos.
“Regresé a la escuela para [estudiar sobre] la recreación al aire libre y el trabajo social para ayudar a mis hermanos y hermanas a regresar al aire libre”, Martin dijo. “Muchos de quienes han sido traumatizados se sienten excluidos, solos”.
Souder le ofreció una pasantía a Martin a través de la Asociación del Monumento Nacional de Colorado en 2024 para desarrollar el programa de Guardaparques de Resiliencia, y el servicio de parques la contrató al principio de este año para dirigir el programa piloto con varios grupos que quizás tengan acceso limitado a la recreación al aire libre. En los primeros seis meses, Martin lideró más de 20 caminatas y presentaciones para más de 350 participantes.
Una de esos participantes fue Dana Liesengang, quien tiene 54 años, vive en Grand Junction, y estuvo en la Marina de EE. UU. de 1990 a 1992. La dieron de baja después de que un soldado la asaltara. Sufrió múltiples lesiones y depende de una silla de ruedas para moverse. Liesegang se enteró del programa de Guardaparques de Resiliencia a través del Centro Médico de la Administración de Veteranos en Grand Junction.
Liesegang siempre había querido hacer senderismo por Serpent’s Trail en el monumento. Este año, usando una silla de ruedas motorizada y con la ayuda de Martin, logró hacerlo ahí y en otro sendero del monumento. Martin caminó junto a ella, compartiendo reflexiones meditativas, mientras Liesegang se guio con su silla de ruedas por el sendero. Una terapeuta creativa de la VA caminó al frente con otros veteranos.
“Fue desafiante y me dio miedo, pero fue superdivertido y liberador. Me levantó mucho el ánimo”, Liesegang dijo. “Es algo que animo a los veteranos con TEPT para que hagan. Los programas recreativos mantienen vivos a los veteranos traumatizados. Hace que salgan de su hogar y hacia el mundo”.
Souder dice que ya habló con por lo menos un funcionario del Departamento del Interior que quiere que se implemente el programa de Guardaparques de Resiliencia en parques nacionales por todo el país y en otras agencias federales, como la Oficina de Gestión de Tierras y el Departamento de Pesca y Vida Silvestre. Souder le proporcionó a la Casa Blanca declaraciones informativas y libros de ejercicios del programa.
Después de la caminata con los niños en junio, Martin regresó al área de picnic y les recordó las aptitudes para sobrellevar los desafíos y las relaciones simbióticas que habían observado en la naturaleza.
“Quizás conozcan a alguien con quien pueden compartir estas aptitudes si ven que no está teniendo un buen día—aptitudes como respirar profundamente, hacer senderismo, tomar fotografías… son actividades calmantes”, Martin dijo. Y agregó: “Cuando se vayan hoy de aquí, propónganse hacerse amigos de la lagartija de collar, del borrego cimarrón o del águila real”.
Traducido por Alejandra X. Castañeda