Una publicación de The Colorado Trust
English Menu

Zayden Crespo (izq.), de 6 años, un estudiante en la Escuela Primaria Dos Rios, espera su turno mientras Oliver Ramirez e Ivan Castillo Moreno, ambos también de 6 años, eligen una manzana y rodajas de naranja durante el almuerzo el jueves, 8 de mayo de 2025, en Greeley, Colo. El Programa federal de Acuerdos Cooperativos de Alimentos Locales para Escuelas había permitido que el Distrito Escolar 6 de Greeley-Evans aumentara los alimentos locales que ofrecía en años recientes, pero el Departamento de Agricultura de EE. UU. recortó el programa recientemente. Fotografía de Tanya Fabian / enviada especial de The Colorado Trust

Alimentos

El fin del programa federal de alimentos locales para escuelas afecta a distritos escolares y productores en Colorado

Read in English

Lograr que los niños coman más verduras puede ser una tarea difícil. Pero el equipo de nutrición en el Distrito Escolar 6 de Greeley-Evans en el Condado de Weld encontró una solución: cuando frutas y verduras producidas en Colorado son una opción en los almuerzos de sus cafeterías, los estudiantes acuden en manada a la barra de ensaladas.

“Nuestro personal de la cocina nos comparte que cuando es el brócoli local o es lechuga cultivada hidropónicamente, los estudiantes [se ven atraídos] más eso”, dijo Kara Sample, subdirectora de servicios nutricionales en el distrito.

Gracias a una iniciativa federal conocida como el Programa de Acuerdos Cooperativos de Alimentos Locales para Escuelas (LFS, por sus siglas en inglés), el Distrito Escolar 6 de Greeley-Evans logró aumentar los alimentos locales que ofrece en años recientes. LFS le proporcionó al distrito más de $238,000 para gastar en alimentos locales. El personal usó esos fondos para comprar una amplia variedad de frutas y verduras cultivadas en Colorado, incluyendo pimientos, cebollas, tomates, zucchinis, zanahorias, papas, brócoli, manzanas, duraznos y peras, junto con carne local de res y bisonte.

El Distrito Escolar 6 de Greeley-Evans, el cual sirve en promedio 8,500 desayunos y 14,000 almuerzos diarios, estaba contando con fondos adicionales de LFS para aumentar los alimentos locales que ofrecerá el próximo año escolar.

Pero en marzo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) eliminó el programa completamente. El razonamiento: el programa “ya no efectúa las prioridades de la agencia”, según una carta enviada a agencias estatales, como lo reportó la Red Nacional de Granjas a Escuelas, una organización sin fines de lucro que trabaja para aumentar el acceso a alimentos locales y educación nutricional por todo Estados Unidos.

“Hay mucho que es desafortunado sobre esta decisión, pero el momento en que se tomó no puede ser peor”, dijo Danielle Bock, directora de servicios nutricionales en el Distrito Escolar 6 de Greeley-Evans.

Las trabajadoras de servicios culinarios, (de izq. a der.) Abiba Adam, Marla Lehman y Laura Fuentes, preparan burritos para el desayuno el jueves, 8 de mayo de 2025, en la Cocina de Producción Central, en la cual se prepara comida en grandes cantidades en Greeley, Colo., antes de distribuirla en escuelas del Distrito Escolar 6 de Greeley-Evans. Fotografía de Tanya Fabian / enviada especial de The Colorado Trust

A principios de febrero, cerca de un mes antes de la cancelación del programa, el distrito había aprobado propuestas de siete productores locales para el siguiente año escolar. Block dijo que planea cumplir con esos compromisos, pero como consecuencia, “tendremos que reducir la calidad o cantidad de otras opciones en nuestro menú”.

Desde su lanzamiento en 2022, LFS había estado proporcionando fondos a estados para que las escuelas públicas pudieran comprar alimentos locales. En la primera ronda de LFS, la cual duró de 2022 a 2024, Colorado recibió $2.6 millones para escuelas de kindergarten (K) a 12º grado. El Departamento de Educación de Colorado administró los fondos y los distribuyó entre 33 distritos escolares, los cuales usaron el dinero para adquirir alimentos de 135 proveedores locales, incluyendo granjeros, ganaderos, distribuidores y centrales alimentarias, según dijo Jess Wright, una directora en Nourish Colorado, una organización estatal sin fines de lucro (y exbeneficiaria de The Colorado Trust) que promueve el acceso a alimentos frescos y nutritivos.

Wright dijo que la mayoría de los proveedores eran pequeñas empresas, y recibieron alrededor de $1.1 millones en fondos. La segunda ronda de fondos estaba diseñada para ser aún más grande, con $5.9 millones designados para escuelas públicas de K a 12º en Colorado y $1.7 millones reservados para centros estatales de cuidados infantiles por tres años.

Karen Spangler, directora de políticas en la Red Nacional de Granjas a Escuelas, dijo que los fondos “no se reemplazan fácilmente con otras fuentes”.

“No puedo entender por qué el gobierno recortaría cualquier programa que apoya directamente la salud y el bienestar de nuestros niños”, dijo Kim Cotta, directora de servicios nutricionales en el Distrito Escolar 11-JT de Ignacio en el sudoeste de Colorado, donde el 53 por ciento de los estudiantes reúnen requisitos para recibir almuerzos gratis y a precio reducido, un porcentaje mayor que el promedio estatal (45 por ciento). “Es una enorme pérdida”.

Gracias a esta primera ronda de LFS, la cual distribuyó $4,504 a su distrito, Cotta logró comprar frambuesas, calabazas, tomates, manzanas, pimientos, ciruelas y duraznos frescos de granjeros locales; frijoles bayos de Adobe Milling en Dove Creek; y, chiles secos de Fernandez Chili Company en Alamosa.

Frijoles bayos, cultivados por Hungenberg Produce en el Condado de Weld, llenan un contenedor fotografiado en la bodega del Distrito Escolar 6 de Greeley-Evans el jueves, 8 de mayo de 2025, en Greeley, Colo. Fotografía de Tanya Fabian / enviada especial de The Colorado Trust

Las especias de Fernandez, las cuales se usaron en platillos como un pay de Fritos, fueron “un favorito”, Cotta dijo. Pero con la pérdida de los fondos, ya no podrá realizar esas compras, aunque dijo que sigue comprometida a comprar algunos alimentos locales. El distrito sirve alrededor de 550 almuerzos y 300 desayunos diarios.

“Menos compras locales de las escuelas puede afectar las economías rurales e impactar la estabilidad laboral y comunitaria”, Cotta dijo. “Mientras más pienso en eso, más preocupante es para mí. Veo reveses nutricionales. Veo colaboraciones comunitarias reducidas”.

El Distrito Escolar 51 del Valle del Condado de Mesa en la Ladera Occidental, el cual sirvió cerca de 10,000 almuerzos y 5,000 desayunos diarios, recibió $85,005 de la primera ronda de LFS. Dan Sharp, el director de servicios alimentarios y nutricionales en el distrito, dijo que todo el dinero se usó para comprar más fruta local, incluyendo manzanas y peras.

“Realmente queríamos poder [ofrecer] manzanas todo el tiempo, desde la cosecha en septiembre hasta que se acaban, usualmente en noviembre”, Sharp dijo. Pero debido a los recortes de fondos, “hemos tenido que limitar eso”.

En lugar de manzanas cultivadas en la Ladera Occidental de Colorado, el distrito comprará manzanas más baratas, probablemente producidas en el estado de Washington, a través de un proveedor y distribuidor más grande. Manzanas producidas en Colorado en lugar de Washington quizás no parezca gran cosa. Pero servir alimentos locales ayuda a promover el orgullo regional entre los estudiantes, Sharp dijo. Además, “tratar de mantener esos dólares locales en nuestra comunidad es muy importante para nosotros”, agregó.

Así es, los programas de granjas a escuelas permiten que las escuelas tengan acceso a alimentos de mejor calidad y aumentan el consumo de frutas y verduras entre los estudiantes, según estudios. Otros estudios demuestran que los niños que comen más frutas y verduras suelen tener una mejor salud mental.  

Emerson Lopez Torres, de 5 años, un estudiante en la Escuela Primaria Dos Rios, observa la bandeja con su almuerzo mientras lo carga en la cafetería de la escuela el jueves, 8 de mayo de 2025, en Greeley, Colo. Fotografía de Tanya Fabian / enviada especial de The Colorado Trust

Wright dijo que el dinero de LFS no se podía usar para comprar alimentos ultraprocesados. Estudios conectan un consumo más alto de alimentos ultraprocesados, como la comida rápida, la fritura y los dulces, con un peor desempeño académico y problemas de salud que incluyen cáncer, enfermedades cardíacas y trastornos de salud mental.

Proporcionarles a los niños alimentos nutritivos locales “no es solo una partida presupuestaria; es una inversión en su futuro”, dijo Roberto Meza, director ejecutivo de Hearty Provisions, una organización con sede en Denver que se asocia con granjeros locales para distribuir sus productos en escuelas, hospitales y restaurantes, entre otros establecimientos. Hearty Provisions trabaja con cerca de 10 distritos escolares, incluyendo el 6 en Greeley-Evans, y ayudó a correr la voz sobre los fondos de la primera ronda de LFS para que los distritos pudieran solicitarlos.

Meza señaló que muchos estudiantes enfrentan dificultades para obtener suficiente comida en sus hogares. En 2022, el 14.2 por ciento de los niños en Colorado enfrentaron inseguridad alimentaria, según la organización sin fines de lucro Feeding Colorado, lo cual puede causar que la escuela sea “el único lugar donde pueden obtener una comida decente”. Y si las familias en apuros no pueden depender de que sus niños reciban una alimentación de calidad en la escuela, quizás tengan que hacer sacrificios en otros aspectos, como con la vivienda.

“Solo empeora la desigualdad económica actual que hemos estado enfrentado durante décadas”, Meza dijo.

Con fondos reducidos para apoyar las compras locales, “los distritos escolares están teniendo que continuar con el estatus quo de comida barata de mala calidad de grandes corporaciones que no tienen ningún interés en respaldar las economías locales”, Meza dijo. “Solo tiene que ver con el volumen y la cantidad y las ganancias, en lugar de valores, calidad y nutrición”.

Lo que empeora el desafío es que los costos de la comida en Estados Unidos han aumentado significativamente desde la pandemia de COVID-19, con un aumento del 23.6 por ciento entre 2020 y 2024, superando por mucho la inflación. El precio de algunos productos, como la carne que Cotta compra para las comidas escolares, han aumentado hasta en un 30 por ciento en los últimos cinco años, dijo.

Las escuelas reciben un reembolso federal de alrededor de $4.50 por comida, lo cual se usa para cubrir el costo de los alimentos, la mano de obra y otros gastos, Sharp dijo. Sin embargo, debido a la inflación y mayores costos de mano de obra, “el reembolso realmente no es suficiente”.

Debido a los obstáculos financieros, Wright calcula que de los 179 distritos escolares en Colorado, menos de 20 seguirán comprando alimentos locales, Wright dijo que la eliminación de LFS afectará desproporcionadamente a los distritos escolares pequeños y medianos, especialmente en áreas rurales. Eso es debido a que con frecuencia no cuentan con el personal ni el presupuesto que los distritos urbanos más grandes tienen para establecer conexiones con granjeros locales y gestionar la logística de comprar sus productos.

Sumayah Nur Boshor, de 6 años, una estudiante en la Escuela Primaria Dos Rios, levanta la mano mientras los estudiantes junto a ella Saul Carmona, de 5 años, y al otro lado de la mesa, Analexi Espino, de 6, Rudy Lujan II, de 6, Lola Adame, de 5, y Rosalie Sklar Ybarra Santos, de 6, almuerzan en la cafetería de la escuela el jueves, 8 de mayo de 2025, en Greeley, Colo. Fotografía de Tanya Fabian / enviada especial de The Colorado Trust

Quienes promueven los alimentos locales consideraban LFS como una forma de continuar el impulso creado por programas estatales existentes. En 2019, la legislatura estatal de Colorado aprobó una ley que estableció un programa de subsidios por tres años a través del Departamento de Educación de Colorado para distribuir $500,000 cada año a escuelas para que compren productos producidos, criados o procesados localmente. Liderada por Nourish Colorado, la legislación también incluyó $150,000 anuales para capacitación y asistencia técnica con el objetivo de ayudar a las escuelas a conectar con granjeros y comprar, preparar y promover sus productos. La iniciativa, llamada Programa de Alimentos Locales, se lanzó durante el año escolar 2021-22.

En 2022, legisladores en Colorado aprobaron una propuesta de ley para establecer el Programa de Comidas Escolares Saludables para Todos. Proporciona desayunos y almuerzos gratis para todos los estudiantes en escuelas públicas de Colorado. La legislación también supuestamente iba a incluir subsidios para ayudar a que las escuelas compraran más alimentos locales—esencialmente, para ampliar el Programa de Alimentos Locales—junto con aumentos salariales para el personal de los comedores escolares.

Sin embargo, componentes del programa se retrasaron porque más estudiantes de lo planeado obtuvieron comida gratis, lo cual agotó los fondos. Sin embargo, el Comité Presupuestario Conjunto aprobó una propuesta para extender el Programa original de Alimentos Locales por un cuarto año, agregando otros $500,000 para que las escuelas públicas compraran alimentos locales.

Hasta con eso, “es una pequeña cantidad de dinero”, Wright dijo, razón por la cual el programa federal a mayor escala de LFS era tan emocionante para quienes apoyan la iniciativa de granjas a escuelas. “Consideramos eso como un puente para fortalecer eficazmente los beneficios del Programa de Alimentos Locales en todo el estado que estamos tratando de alcanzar a través de [las] Comidas Escolares Saludables para Todos”.

La pérdida de fondos ha afectado profundamente a los granjeros y productores de Colorado, Wright agregó. Con la cancelación de LFS, “literalmente son $7.6 millones que [iban] directamente a las manos de los granjeros y ganaderos que ahora no van a existir”.

Sarajane Snowden, propietaria de Snowden Meats, una finca ganadera administrada por su familia en el noroeste de Colorado, dijo que debido a LFS, el Distrito Escolar 6 de Greeley-Evans hizo pedidos con regularidad de carne molida de su rancho este último año, convirtiéndose en el primer y único cliente al por mayor de la compañía.

“Poder venderles a las escuelas ha sido una enorme oportunidad para nosotros”, dijo. Firmó un contrato de un año con el distrito que garantizó que comprarían su producto por un precio específico. Snowden dijo que los ingresos predecibles eran beneficiosos para administrar préstamos y otros aspectos de su negocio, especialmente debido a la volatilidad del mercado de res. Además, el contrato proporcionó más trabajo para la empacadora local y el equipo de entregas con los que distribuye su producto.

“Está teniendo mucho impacto en nuestra área rural”, dijo.

El Distrito Escolar 6 de Greeley-Evans se comprometió a comprar el producto de Snowden el próximo año escolar, pero sin los fondos federales, predice que será difícil ampliar las ventas al por mayor de su carne molida. Antes que se anunciara la cancelación de LFS, Snowden había enviado propuestas para vender su producto en varios distritos escolares, pero ahora no está segura de si esas ventas se realizarán.

Junto con la cancelación de LFS, el USDA recortó el Programa de Acuerdos Cooperativos para Ayudar con la Compra de Alimentos Locales (LFPA, por sus siglas en inglés) en marzo. Esta otra iniciativa creada durante la pandemia iba a distribuir $5.5 millones en Colorado para que despensas, bancos de alimentos y programas de beneficios públicos pudieran comprar comida local.

Antes que se cancelaran estos programas, granjeros invirtieron en infraestructura, sembrado y mano de obra con la expectativa de realizar ventas impulsadas por los fondos.

“Lo que sucede con la agricultura es que es muy diferente a ir al supermercado y comprar lo que necesitas”, Meza dijo. “Tenemos que realmente pensar bien sobre la planificación que se necesita porque tarda bastante que estos cultivos estén listos, y se necesita el compromiso de los distritos de poder recibirlos”.

Un estudiante en la Escuela Primaria Dos Rios usa pinzas para servirse zanahorias durante el almuerzo el jueves, 8 de mayo de 2025, en Greeley, Colo. Fotografía de Tanya Fabian / enviada especial de The Colorado Trust

Con la nueva incertidumbre, los granjeros se ven obligados a modificar su proceso y encontrar compradores alternativos para los cultivos que ya plantaron. “Tendrá un impacto en toda la cadena de suministros, especialmente en aquellas pequeñas granjas rurales familiares”, Meza dijo.

Además, cuando los granjeros y ganaderos envían sus productos a canales de distribución más grandes y no locales, pierden ganancias, Wright dijo. Esto es debido a que se resta un porcentaje cada vez que los alimentos se mueven de esa forma.

Sin impuestos sobre ventas locales, “en general, la mayoría de nuestras granjas realmente solo están recibiendo de 25 a 40 centavos—quizás, en el mejor de los casos, 50 centavos por cada dólar—de lo que el producto pudo haber costado”, Wright dijo. “Mientras más podamos mantener esto cerca y establecer estas conexiones directas, ese $1 es $1”.

El USDA también terminó recientemente la ronda federal de $10 millones de este año para los subsidios de Granjas a Escuelas. Nourish Colorado había solicitado casi $500,000, y la organización y sus socios se había comprometido a aportar $166,000 adicionales si el subsidio se aprobaba.

Los fondos se hubieran usado para crear una base de datos y ayudar a instituciones de K a 12º grado a encontrar y conectar con productores de Colorado que venden sus productos a escuelas, y también para desarrollar un libro de recetas de platillos escolares para que las familias pudieran preparar comidas con productos locales en sus hogares.

El Departamento de Educación de Colorado también había solicitado fondos, alrededor de $237,000, con una aportación de $103,250 más, para crear un programa del Instituto de Granjas a Escuelas en el norte de Colorado.

En medio de estos reveses financieros, Meza considera que una pequeña consecuencia positiva es la oportunidad de innovar. “¿Qué proyectos, programas piloto, modelos, quizás roles filantrópicos nuevos pueden implementarse para continuar la labor que hemos estado fortaleciendo?” preguntó.

“Estamos dedicados a esto a largo plazo”, agregó. “Sé que esto es solo una piedra en el camino”.

Traducido por Alejandra X. Castañeda

Jenny McCoy

Periodista independiente
Boulder, Colo.

Ve todas las historias escritas por Jenny

Quizás también te interese esto

Suscríbete para recibir por correo electrónico nuestras historias originales.

Close