Una publicación de The Colorado Trust
English Menu

Doug Wooley riega cebollines verdes, romero y flores Cosmos, entre otras plantas, en el Huerto Comunitario Juanita Nolasco el sábado, 15 de julio de 2023, en Denver, Colo. Fotografía de Eli Imadali / enviado especial de The Colorado Trust

Alimentos

El Huerto Comunitario Juanita Nolasco marca un rumbo diferente: la jardinería accesible

Read in English

Doug Wooley, con una manguera en mano, dirige su silla motorizada hasta un montón de flores Cosmos color violeta y rosado que crecen rebeldemente en una vieja tina de baño. Cerca, Chris Moreno y John Mullins riegan y sacan yuyos en camas de cultivo elevadas con todo tipo de verduras—tomates rojos ancestrales, verdolaga oscura, cebollines verdes curvados y calabacines crecidos. Un pequeño cartel de metal en forma de una casa con la palabra “Hogar” cuelga en uno de los más de dos docenas de postes de madera en el huerto. Ese hogar es el Huerto Comunitario Juanita Nolasco, donde Moreno, Mullins y Wooley viven.

Las camas de cultivo rebosan con vida cada verano abajo del edificio con 188 apartamentos color terracota y beige que sobresale entre los vecindarios de hogares unifamiliares cerca de Sixth Avenue y Sheridan Boulevard en el oeste de Denver. Pero no siempre estuvieron así.

(La historia continúa después de la siguiente presentación fotográfica.)


El fotoperiodista Eli Imadali visitó el Huerto Comunitario Juanita Nolasco varias veces en 2023, 2024 y este año. Ve la siguiente presentación fotográfica, la cual incluye imágenes del huerto y otros eventos en los que los residentes de la comunidad han participado.


Wooley, de 44 años, primero notó que las camas de cultivo no se estaban usando cuando se mudó al desarrollo residencial que acepta Sección 8 para adultos mayores con ingresos fijos y personas con discapacidades en 2009. Él, junto con otros residentes, vieron una oportunidad en las camas de madera. Querían cultivar un huerto.

Wooley, Moreno, de 70 años, y Mullins, de 62, iniciaron las camas de cultivo y el club jardinero en 2018, trabajando para mejorar la tierra con abono y composta y sembrando diferentes frutas y verduras. Los residentes empezaron a visitar poco a poco el huerto en las primeras temporadas. En 2022, el huerto se convirtió en parte de la red de Huertos Urbanos de Denver.

Lo que empezó como un esfuerzo local de jardinería ahora está ayudando a fortalecer a la comunidad entre los adultos mayores y las personas con discapacidades que viven en el edificio, a la vez que combate la inseguridad alimentaria.

Alvie Muniz, izq., Doug Wooley y John Mullins comparten risas después de organizar un día de voluntariado en el Huerto Comunitario Juanita Nolasco el sábado, 20 de julio de 2024, en Denver, Colo. Aunque Mullins mencionó que tiene discapacidades físicas cada vez más debilitantes, todavía va al huerto tantas veces como puede para ayudar y socializar. Fotografía de Eli Imadali / enviado especial de The Colorado Trust

Para los adultos mayores y las personas con limitaciones físicas y de otro tipo, como muchos de los residentes en el complejo Juanita Nolasco, puede ser difícil obtener alimentos frescos. Las personas con discapacidades enfrentan tasas más altas de inseguridad alimentaria en Estados Unidos. El supermercado más cercano a Juanita Nolasco está a más de una milla de distancia—una distancia importante cuando la mayoría de los residentes con bajos ingresos que viven en el edificio dependen del transporte público y enfrentan obstáculos para caminar, andar en bicicleta o conducir un automóvil.

Además, la soledad y falta de comunidad han afectado desproporcionadamente a las personas mayores y con discapacidades, especialmente después de la pandemia de COVID-19. Pero la jardinería y otros esfuerzos de los residentes que integran el Club Jardinero Juanita Nolasco han empezado a cubrir algunas de esas brechas.

Todos los alimentos cosechados en el huerto se distribuyen primero entre los cerca de 10 participantes activos del club—la cantidad varía durante cada temporada de cultivo. Los alimentos sobrantes están disponibles para que cualquier residente los use. Sin embargo, el huerto solo produce una cierta cantidad con la participación limitada y las cosechas impredecibles de cada año en poco más de dos docenas de camas de cultivo. Por eso, el club ha facilitado una colaboración con GoFarm, un mercado móvil con productos frescos y locales (y un beneficiario de The Colorado Trust en 2024) que visita con regularidad el complejo Juanita Nolasco. El club jardinero también ha liderado un programa de víveres sin costo en colaboración con Denver Food Rescue, uno de sus continuos esfuerzos para combatir la inseguridad alimentaria entre los residentes.

Y todo este tiempo, una pequeña pero estrecha comunidad ha florecido alrededor del huerto a lo largo de los años.

Residentes del complejo Juanita Nolasco eligen frutas y verduras frescas en el mercado móvil de GoFarm el sábado, 20 de julio de 2024, en Denver, Colo. El club jardinero facilitó una colaboración con GoFarm, un beneficiario de The Colorado Trust en 2024, para llevar dos veces al mes alimentos frescos a los residentes y ofrecerlos por un precio reducido gracias a un subsidio. GoFarm también acepta SNAP, y los primeros $10 de víveres del mercado para residentes de Juanita Nolasco son gratis. Fotografía de Eli Imadali / enviado especial de The Colorado Trust

“Cuando tenemos también una multitud de desafíos de salud, cualesquiera que sean, es muy difícil ir a hacer cosas con [otras] personas. Pero si puedes salir a un jardín que está floreciendo por 15, 20 minutos, eso es mejor que estar en un apartamento”, Wooley, quien tiene espina bífida, dijo.

Para Wooley, tener una comunidad en el club jardinero ha sido algo personal. La gente a su alrededor, especialmente su madre, siempre lo han ayudado a estar mejor después de una infancia y experiencias médicas difíciles, dijo. Pero después de la muerte de su madre, sintió que perdió una gran parte de esa comunidad y cuidado.

Las Residencias Juanita Nolasco, el edificio color beige y terracota que domina el paisaje en esta fotografía tomada el miércoles, 2 de julio de 2025, es un desarrollo residencial con 188 unidades que acepta Sección 8 para adultos mayores y personas con discapacidades en el oeste de Denver, Colo. Fotografía de Eli Imadali / enviado especial de The Colorado

“Así que siempre he intentado reconstruir eso porque sé lo importante que es”, Woolery dijo. “Sé que para mí, cuando siento ese sentido de pertenencia, estoy mucho más dispuesto a poner el tiempo y la energía en eso porque, oye, soy parte de eso. Puedo hacer que vaya adelante o a la izquierda o la derecha—lo que sea que tengamos que hacer—pero no estoy solo”.

Mullins, quien tiene osteoartritis grave, diabetes, enfermedad coronaria y un pie izquierdo amputado, dijo que el huerto es una buena manera de reunir a las personas que quizás de otra forma no saldrían de sus hogares.

“Estas personas no son las más sociables del mundo, pero por supuesto es mejor que quedarme sentando en mi cuarto viendo tonterías en internet”, dijo. “Tengo que hacer algo, No estoy listo para rendirme todavía”.

En estos días, algunos integrantes se reúnen cada semana en el huerto durante la primavera, el verano y el otoño. Riegan las camas de cultivo, conversan sobre las condiciones y los próximos eventos, y planean las mejoras que pueden implementar. Han realizado algunos cambios para ayudar a que los integrantes residentes puedan practicar la jardinería, principalmente en el tipo de herramientas que usan. Los residentes pueden sentarse en taburetes rodantes para moverse más fácilmente y estar más cerca de la tierra cuando realizan actividades como sacar yuyos. También han empezado a experimentar con camas de cultivo elevadas para minimizar que se agachen las personas en sillas de ruedas. Y siguen aceptando abiertamente la labor de voluntarios durante la temporada para ayudar a cubrir ciertas brechas.

Wooley y otros integrantes tienen grandes ambiciones para el espacio. Sin embargo, por ahora Wooley piensa en las pequeñas victorias. Cuando empezaron a trabajar en la tierra hace siete años, no había ningún gusano—un indicador de una tierra saludable. Pero ahora, gusanos se menean por toda la tierra llena de nutrientes.

Un residente de Juanita Nolasco habla con sus vecinos John Mullins, al centro, y Chris Moreno, a la der., mientras trabajan juntos en el huerto comunitario del complejo el 20 de julio de 2023 en Denver, Colo. Fotografía de Eli Imadali / enviado especial de The Colorado Trust

Cualquier persona interesada en ser voluntario en el Huerto Comunitario Juanita Nolasco puede registrarse con la red de Huertos Comunitarios de Denver.

De izq. a der., John Mullins, Alvie Muniz, Doug Wooley, Kayelene Martinez y Chris Moreno, jardineros principales del Club Jardinero Juanita Nolasco, posan para una fotografía en el huerto comunitario en julio y agosto de 2024, en Denver, Colo. Fotografías de Eli Imadali / enviado especial de The Colorado Trust

Traducido por Alejandra X. Castañeda

Eli Imadali

Foto- y videoperiodista independiente
Denver, Colo.

Ve todas las historias escritas por Eli

Quizás también te interese esto

Suscríbete para recibir por correo electrónico nuestras historias originales.

Close